En días pasados, en una red social, la química quindiana Ángela Patricia Rivera, nos recordó cómo desde el hogar aportamos cotidianamente a intoxicar ríos y quebradas. Por falta de conocimiento, vertimos una infinidad de contaminantes que deterioran el agua. Desde cloro, pasando por jabones, suavizantes, desmanchadores, desengrasadores, etc. Entre estos, no debemos olvidar los cosméticos. Continúa recalcando que cuando se pinta la vivienda, estos residuos de pinturas y solventes por lo general terminan en la cloaca. A lo anterior debemos sumar los productos químicos que hoy abundan para cuidado y limpieza de mascotas.
En el año 2019 empezaron las quejas de los habitantes del municipio de Pijao, Quindío, por la cantidad de aguacate hass que se ha sembrado allí, a principios de esta semana la CRQ tuvo que imponer la ley 99 de 1993 para que se erradiquen los árboles que no conservan las distancias de la palma de cera.
La ciudadanía residente en Génova trabaja intensamente en la cruzada de organización de la resistencia frente a las centrales hidroeléctricas que amenazan Génova y al Quindío. En medio de la pandemia y respetando los protocolos de seguridad, se constituyó el Comité por la Defensa de Génova, desde donde campesinos, cafeteros, estudiantes, desempleados, funcionarios públicos, trabajadores y comunidad en general, avanzarán en la tarea para frenar la realización de los proyectos hidroeléctricos que ponen en riesgo su permanencia en el territorio y los proyectos de vida.
Dijo el director de la CRQ, Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés, que en 2049 las Empresas Públicas Municipales de Armenia, EPA ESP, tendrán en un ciento por ciento descontaminadas sus quebradas. Destacó la seriedad en el trabajo de la EPA ESP en detectar los sitios neurálgicos de contaminación, 384 puntos de vertimientos sobre las cuencas hídricas y el suelo.
El Quindío obtuvo la posición 8 del Índice Departamental de Innovación en Colombia en 2019, con una puntuación de 37,55 cierra el grupo de desempeño Medio-alto y ocupa el último lugar entre los tres departamentos del Eje Cafetero. El Quindío en eficiencia obtuvo la séptima calificación más alta, con excepción de Tolima, que está en el grupo de desempeño Medio, todos los departamentos vecinos al Quindío están en su mismo grupo de desempeño, lo que sugiere una articulación regional de los sistemas de innovación que va más allá de los límites departamentales.
Cuando se pregunta cuál es el animal de referencia del Quindío, un ave es la que llega a la mente de quienes conocen de fauna y de la biodiversidad de la región. Precisamente en ello coincidieron el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, el presidente de la Academia de Historia del Quindío, AHQ y el director del programa de biología de la universidad del Quindío. ¿Qué otras especies representan al departamento, en dónde y en qué condiciones se encuentran?